Blog Reportajes

Barrios con encanto (III) - Barrio de Santiago

03-07-2023

A través de la calle Flores de Negrón se accede a uno de los barrios más antiguos y populares de la ciudad “el barrio de Santiago”.

 

Detalles como la estrechez de sus calles y alguna calle en recodo nos recuerdan ese pasado como arrabal medieval. Desde siempre se había considerado este barrio como la judería lucentina y la parroquia como antigua sinagoga pero su ubicación fuera del recinto amurallado de lo que fue la Lucena judía ponen en duda dicha hipótesis. Posiblemente en la construcción de la parroquia de Santiago se reutilizaron los materiales del entonces recién demolido viejo templo de San Mateo, donde realmente pudo estar la antigua sinagoga y mezquita. También se relacionó este barrio con la judería lucentina el hecho de que se encontrara en 1958, una lápida funeraria dedicada al rabí Amicos en el muro de una casa de la calle Santiago. Entonces podemos imaginar que entre sus piedras está nuestra antigua sinagoga pero mientras tanto, evocamos e imaginamos lo que fue ese pasado.

 

La iglesia parroquial de Santiago se inició en 1503, por disposición testamentaria de García Méndez de Sotomayor, el Comendador de la Orden de Santiago. La iglesia es de planta rectangular, presenta tres naves divididas por pilares octogonales que soportan arcos apuntados de ladrillo con alfiz. Las tres naves se cubren con artesonado reconstruido siguiendo el modelo del original. Hoy, decorada en armonía con el estilo mudéjar del resto del templo, se venera en ella el Cristo de la Columna, obra del insigne escultor sevillano Pedro Roldán, realizada en el siglo XVII, y Nuestra Señora de la Esperanza. En la capilla mayor de la nave del Evangelio se encuentra la imagen de Nuestra Sra. de la Soledad, obra del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, realizada en 1988. 

Detalles de su interior y su exterior nos hacen rememorar algunos acontecimientos históricos. Como es el caso de un sillar exterior con una fecha, que nos recuerda el momento de las obras de reconstrucción provocadas por el terremoto de Lisboa de 1755, año en que algunos edificios religiosos lucentinos sufrieron la fuerza del temblor, entre ellos la propia iglesia de Santiago.

 

En la plaza del Llanete de Santiago se alza una escultura homenaje del rabí Joseph Ibn Meir Megas Ha Levi Ibn Megas. Muy cerca encontramos el Llanete del Cristo de Columna, una placeta donde la Cofradía de Ntro. Padre Jesús amarrado a la Columna y María Stma. de la Paz y Esperanza acordó dedicar un monumento a la imagen titular de la cofradía, cumbre del patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Lucena y a la devoción popular que desde entonces lo venera. Inaugurado el 3 de marzo de 2013.Los autores del proyecto son D. Manuel Roldán del Valle y D. Manuel Roldán Fernández.

 

También destacar que en la calle Flores se colocó en 2017 el Monumento al Santero, obra del artista lucentino Pedro Cantero. Se alza en un bello rincón, por el que discurren muchos de las procesiones de la Semana Santa de Lucena y cuyo paso entraña una especial dificultad para las santeros, dada la estrechez.

 

En la calle Ancha encontramos la Iglesia de San Felipe Neri. Sobre su construcción se conoce que las obras finalizaron en el año 1885 con una clara influencia neoclásica. Su fachada es de gran sobriedad con un gran paramento de ladrillo, con portada de piedra y óculo superior. En su interior destaca su retablo mayor que procedía originariamente de la desaparecida iglesia conventual de Santa Ana.

 

Otra zona cercana al barrio es el Llano de la Tinajerías, lugar donde estaban concentradas la mayoría de las alfarerías y tinajerías de Lucena. Allí podemos visitar alguna de las alfarerías artesanas, cuya tradición se pierde en el tiempo.

 

Os invitamos a que visitéis el barrio de Santiago, un entorno donde también se localizan algunos establecimientos hosteleros que nos ofrecen sus especialidades día a día, en este entorno maravilloso y singular.

 

 

Fuentes consultadas: Historias Lucentinas, Francisco López Salamanca.

|
|
© Copyright - La Subbética Punto Destino